ENVÍOS GRATIS | 24-48 HORAS LABORALES A ESPAÑA PENINSULAR 🚚📦
¿Con qué viento se puede hacer paddle surf?

Disfrutar de tu tabla de paddle surf hinchable es fácil siempre y cuando se haga en condiciones seguras. El viento puede ser un factor determinante a la hora de practicar paddle surf. Por tanto, debemos tener en cuenta tanto su dirección como su velocidad. Aquí encontrarás todo lo que tienes que saber acerca del viento en paddle surf, desde cómo afecta a qué tipos existen y consejos para navegar en días con viento.
¿Cómo afecta el viento al paddle surf?
En paddle surf, el viento es un elemento que puede afectar directamente a la experiencia. Por eso, es importante considerarlo a la hora de organizar tu próxima ruta. Una sesión con fuertes rachas de viento acabará afectando al estado del agua y puede llegar a ser peligroso si no se tiene la experiencia necesaria.

El viento en paddle surf afecta impulsando la tabla o frenándola. Dependiendo de la dirección del viento y su velocidad, así como el sentido hacia el que estemos remando, hacer paddle surf con aire se vuelve más fácil o muy complicado, especialmente cuando tengas que navegar en contra del viento.
Puede llegar a ser frustrante. Remar en la dirección opuesta a la que sopla el viento convertirá nuestro cuerpo en una gran vela. Esto afecta negativamente a la aerodinámica y que el viento aprovechará para empujarnos en sentido contrario. Si ese sentido es hacia la costa, no habrá problema, pero existe el riesgo de que el viento nos empuje mar adentro.
Esta resistencia que genera el viento provoca que seamos menos eficientes en la remada. Será difícil alcanzar velocidad de navegación, y el avance será lento y muy costoso. Por tanto, remar en contra del viento se volverá muy complicado, exigiendo que tengamos que emplearnos a fondo con el remo para poder avanzar y llegar al destino.
Por el contrario, remar a favor del viento hará que aumente la velocidad y que cada remada nos permita avanzar a una mayor distancia. Es importante en este punto controlar la distancia recorrida, ya que podríamos no ser conscientes de a qué profundidad nos encontramos respecto a la orilla, lo cual puede ser peligroso.
Tipos de viento: on-shore, off-shore, side-shore
La dirección es uno de los factores mediante los cual se pueden clasificar los diferentes tipos de viento. Esto da lugar a tres tipos de viento en paddle surf en función de su dirección:
- On-Shore: es el viento que sopla desde el mar en dirección a la costa, lo que lo convierte en el más seguro. En caso de fuertes rachas, siempre empujará la tabla hacia tierra, lo que reduce el riesgo de acabar a la deriva. Sin embargo, el viento on-shore también genera mayor oleaje en las playas, algo a tener en cuenta si quieres hacer paddle surf en aguas en calma.
- Off-Shore: es lo opuesto al tipo de viento anterior, en el cual el aire sopla desde la costa hacia el mar. El viento off-shore genera condiciones complejas en el agua y aumenta el riesgo al practicar paddle surf. Esto se debe a que la fuerza del viento te empujará mar adentro y generará olas que son más complicadas de abordar en una tabla de Stand-Up Paddle.
- Side-Shore: el tercer tipo de viento es conocido como side-shore y es, como su nombre indica, el que sopla en paralelo a la costa. Por lo general, se reduce la posibilidad de ser empujado hacia el fondo o hacia tierra, y también se produce un menor oleaje. Sin embargo, no evita que debamos remar en contra del viento si no defines bien tu ruta.

Velocidad de viento recomendada
El otro factor que define el tipo de viento en paddle surf es la velocidad o intensidad. En función de este, nos encontraremos con un escenario donde el viento apenas interfiere en la navegación o, por el contrario, uno en el que se dificulta mucho remar en la tabla. Por eso, podemos encontrar tres tipos de viento en función de la velocidad:
- Viento ligero, hasta 12 km/h (6,5 nudos): es el tipo de viento más recomendable para principiantes y usuarios que quieren disfrutar de una jornada de paddle surf en calma. Este tipo de viento, unido a su dirección, es el que menos oleaje provoca en la costa. Es ideal para travesías, rutas largas o, simplemente, practicar si todavía estás aprendiendo a hacer paddle surf.
- Viento moderado, entre 13 y 22 km/h (7-12 nudos): a esta velocidad, en la orilla empiezan a aparecer pequeñas olas, con una brisa perceptible incluso desde tierra. Es un viento en el que remando a favor vamos a alcanzar una mayor velocidad de navegación. Aunque también se hará mucho más duro avanzar al remar a contraviento.
- Viento fuerte, más de 22 km/h (12 nudos): es el tipo de viento menos recomendable para hacer paddle surf si todavía no tienes la suficiente experiencia. Habrá olas algo más grandes, el mar estará revuelto y remar será complicado, sobre todo con equipos de iniciación y con el viento en contra. A pesar de ello, puedes localizar zonas a resguardo del viento, ya sea en calas, espigones o puertos.

Aplicaciones y webs para consultar viento
La información es poder, y contar con las herramientas necesarias para acceder a esa información es clave incluso a la hora de hacer paddle surf. La tecnología nos permite consultar rápidamente la dirección y velocidad del viento, con aplicaciones y webs gratuitas que brindan esos datos en cuestión de segundos.
Por ejemplo, en la web de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) puedes consultar la dirección y velocidad del viento en las diferentes estaciones meteorológicas en España. Basta con acceder a su plataforma y seleccionar la Comunidad Autónoma en la que quieres consultar los datos.
Una plataforma interesante, sobre todo por previsiones, es la web de El Tiempo. Dispone de un mapa interactivo que muestra de forma dinámica la dirección del viento en las costas y el interior del territorio español. También muestra la intensidad del tiempo en una escala de colores. Esto hace que sea fácil saber en qué zonas el mar estará más calmado y en cuáles encontraremos aguas agitadas.
Si prefieres tener toda es información en tu teléfono, hay una aplicación móvil gratuita muy interesante. En ella se muestran todos los datos que necesitas saber acerca de la dirección y la velocidad del viento. Se llama Anemómetro y está disponible tanto para dispositivos Android (Google Play) como iOS (App Store).

Consejos para principiantes con viento en paddle surf
En caso de estar empezando a practicar paddle surf, es especialmente importante que prestes atención al viento. Puede jugarnos una mala pasada si no lo consideramos a la hora de salir con la tabla de Stand-Up Paddle. Por tanto, es vital que consultes la previsión meteorológica y, sobre todo, la dirección y velocidad del viento. Aquí tienes unos consejos prácticos:
- Rema primero en sentido opuesto a la dirección del viento: si en tu salida hay rachas de viento, define la ruta para navegar primero a contradirección. El motivo se debe a una cuestión de resistencia físico. Al remar a contraviento se exige un mayor desgaste energético, por lo que estarás más cansado para emprender el viaje de regreso. Si haces la vuelta a favor del viento será más fácil volver a tierra.
- Cuidado con el oleaje: el viento genera olas y estas pueden convertirse en un obstáculo si aún no tienes la suficiente experiencia. Trata de hacer paddle surf en zonas donde el agua no esté muy agitada. También puedes probar a ponerte de rodillas hasta llegar a una zona más calmada si es muy complicado mantener el equilibrio.
- Vigila el rumbo: en caso de estar remar a favor del viento, controla la dirección hacia la que navegas, especialmente si es viento off-shore (de la costa hacia el mar). Es fácil perder la referencia de la distancia a la que nos encontramos de la costa, encontrándonos luego en un punto muy alejado en el que deberás remar a contraviento para volver a tierra.
- Precaución con la tabla: si el viento te está empujando, presta atención hacia qué punto de la costa te está llevando con tu tabla. Puede haber rocas o poca profundidad, lo que podría dañar las quillas o la tabla.

Equipamiento útil en condiciones de viento en paddle surf
A la hora de practicar paddle surf en días de viento, es esencial contar con el equipamiento necesario para hacerlo en condiciones de máxima seguridad. Por ello, te recomendamos que cuentes con los siguientes accesorios para que sea una jornada exitosa en el mar:
- Chaleco salvavidas: en escenarios con aguas muy revueltas, usar un chaleco salvavidas es clave y muy recomendable, ya que te mantendrá a flote en caso de caer al agua en una zona con fuerte oleaje. Consulta aquí en qué casos es obligatorio llevar chaleco salvavidas en paddle surf.
- Leash de seguridad: este accesorio se une a tu tobillo mediante una banda ajustable de velcro. En el otro extremo de la cuerda, se fija a la tabla. Su función es la de evitar que el SUP se aleje de ti en caso de que caigas al agua. Y esto es especialmente importante en días de viento.
- Bolsa estanca: este elemento permite mantener tus posesiones alejadas del agua. Puedes guardar el móvil o las llaves en su interior, y fijarla a las bandas elásticas situadas en la superficie de la tabla. Así, el agua que salpique no mojará tus pertenencias y tampoco les afectará si se vuelca la tabla.
- Ropa técnica: en caso de querer practicar paddle surf en invierno o días con bajas temperaturas, es recomendable hacer uso de ropa técnica preparada para que puedas mantener la temperatura corporal. Recuerda que el viento hace descender la sensación térmica y facilita la aparición del frío, especialmente si estás mojado.

¿Cuándo cancelar tu salida por seguridad?
En HUIIKE te recomendamos que practiques paddle surf únicamente en condiciones que sean seguras. Por eso, si la jornada se presenta con considerables rachas de viento o vas a acudir a una playa con un fuerte nivel de oleaje, lo mejor es cancelar la salida a no ser que ya tengas la suficiente experiencia como para navegar en este tipo de escenarios.
Por lo tanto, antes de salir con tu tabla de paddle surf, consulta la previsión meteorológica, elige una playa en la que las condiciones del agua sean favorables y revisa la normativa paddle surf. Recuerda que el Stand-Up Paddle es un deporte creado para disfrutar en el agua, pero esto no impide que siempre veles por tu seguridad y la del resto cuando salgas al mar con tu tabla.
Life is a journey to be experienced!