ENVÍOS GRATIS | 24-48 HORAS LABORALES A ESPAÑA PENINSULAR 🚚📦
Conoce las partes de un paddle surf

¿Sabes cuáles son las partes de un paddle surf? En esta práctica guía vamos a identificar y explicar cada una de las partes que conforman las tablas de paddle surf, cuál es su función y cómo afectan al rendimiento del SUP.
Estructura general de la tabla: partes de un paddle surf
Conocer las partes de un paddle surf es esencial para entender cómo funciona tu tabla y cómo se comporta en función de sus características. Porque no todos los SUP son iguales. Ya hemos visto que existen diferentes tipos, y que cada uno de ellos desempeña una función específica según su forma, tamaño y volumen.

Estas son las partes que conforman una tabla de paddle surf:
- Alma (Stringer): se trata de una tira de PVC de unos 15 cm de ancho que recorre la tabla desde la nariz (nose) hasta la cola (tail) por la superficie (deck) y el casco (bottom). Su función es la de aportar mayor rigidez a las tablas de paddle surf.
- Centro (Center): es la zona central de la tabla y está ubicada a la misma distancia de la nariz que de la cola.
- Nariz (Nose): la localizamos en la parte frontal de la tabla. Su forma varía en función del tipo, con diseños más puntiagudos y otros más redondeados.
- Cola (Tail): es el extremo opuesto a la nariz de la tabla. Se encuentra en la parte posterior y puede ser redondo, cuadrado o en punta.
- Curvatura (Rocker): identifica la curvatura que tiene la tabla en el casco. Dependiendo de su uso, puede ser curva o incluso plana, para favorecer la estabilidad.
- Superficie (Deck): es la sección superior de la tabla, la zona opuesta a la que está sumergida en el agua. Aquí encontrarás el pad antideslizante, el asa, el amarre del leash, la zona de carga e incluso el anclaje del soporte para teléfonos móviles.
- Casco (Bottom): es la parte inferior de la tabla, la que siempre está en el agua y donde se incluyen las cajas de las quillas.
- Cantos (Rails): son los cantos de la tabla. Hay un rail a la derecha y otro a la izquierda, uniendo la nariz de la tabla con la cola, y viceversa.
- Quillas (Fins): también conocidas como aletas, se localizan en el casco de la tabla, cerca de la cola. Puede haber una o varias y se encargan de que la tabla mantenga un rumbo recto.
- Pad: se trata de una zona antideslizante de goma EVA localizada en la superficie de la tabla que está diseñada para colocar los pies, proporcionando la máxima adherencia y confort.
- Asa (Handle): se ubica en el centro de la tabla, sobre la superficie, y es un elemento que permite cargar la tabla para transportarla de un lugar a otro.

Cubierta: pad antideslizante y asa
En la superficie de la tabla hay varios elementos que también conforman las partes de un paddle surf. Uno de ellos es el pad antideslizante. Este elemento es clave para garantizar el equilibrio sobre el SUP y actúa como una superficie que impide que te resbales.
El pad está fabricado a base de goma EVA, un material ligero y flexible que se asemeja a la goma espuma. Se caracteriza por ofrecer cierto acolchamiento, lo que ayuda a que sea más cómodo de usar, ya que es la zona donde remarás de pie, de rodillas o incluso sentado cuando conviertas tu tabla en un kayak. Su función no es otra que proporcionar una superficie antideslizante incluso cuando la tabla está mojada, de ahí su importancia.

Justo sobre esta superficie encontramos otra de las partes de una tabla de paddle surf: el asa de agarre. Este elemento es de un material resistente y cómodo al tacto, permitiéndote llevar la tabla de un lado a otro con facilidad. Está reforzado para garantizar su durabilidad, convirtiéndose en el punto desde el cual puedes agarrar el SUP e incluso te sirve de apoyo para subir a la tabla después de caer al agua.
Válvula de inflado y su mantenimiento
Situada en la cola de la tabla, la válvula de inflado es otra de las partes de un paddle surf que encontrarás en todas las tablas hinchables. Permite hinchar y deshinchar la tabla con facilidad gracias al inflador manual de doble acción.

Este componente no solo se encarga de que la tabla alcance su presión óptima (entre 12 y 15 PSI), sino que también te ayuda a desinflarla extrayendo todo el aire que pueda quedar en su interior. La válvula cuenta con un mecanismo que permite dejarla abierta para liberar el aire. También incluye un tapón que la protege de la suciedad y de accionamientos involuntarios.
El mantenimiento de la válvula es muy sencillo. Es una de las partes a las que tendrás que prestar especial atención a la hora de endulzar y de limpiar tu tabla de paddle surf hinchable. Trata de retirar cualquier resto de sal, humedad o suciedad que pueda quedar alojado en su interior.
Si aprecias que tu tabla hinchable está perdiendo presión, puede que la válvula no esté apretada. Para ello, utiliza la llave que se incluye en el kit de reparación para volver a ajustarla. Descubre más acerca del mantenimiento de la tabla o cómo utilizar el kit de reparación para arreglar un pinchazo.

Amarre del leash y zona de carga
Junto a la válvula de inflado, en la zona próxima a la cola de la tabla, está ubicado el amarre del leash. Este punto de anclaje incluye una anilla-D unido a un soporte específico y reforzado. A esta anilla se une el cordón del leash. Para ello, pasa el cordón sin desanudar por el interior de la anilla y vuelve a pasar uno de sus extremos por dentro del cordón. De este modo, tendrás un nudo firme y seguro.
El leash es un elemento de seguridad que consta del cordón antes mencionado, un cable en espiral flexible de goma y una tobillera de velcro con un sistema giratorio de 360º. El invento se encarga de evitar que la tabla se aleje si caes al agua, impidiendo que puedas quedar a la deriva. Recuerda que el chaleco salvavidas también forma parte del equipamiento de seguridad en paddle surf.

Otra de las partes de un paddle surf que también encontramos en la superficie de la tabla es la denominada zona de carga. Está ubicada en la parte delantera del SUP, justo entre la nariz y el pad. Consta de unas cuerdas elásticas (bungee cords) donde puedes guardar objetos, como una chaqueta y la bolsa estanca con tus pertenencias, o dejar el remo asegurado si vas a meterte en el agua.
Quillas o aletas: tipos y función
Las quillas, también conocidas como aletas o fins (en inglés), están situadas en el casco de la tabla, junto a la nariz. Se trata de un elemento estabilizador que ayuda a que tengas un mayor control sobre la tabla. Su función es la de hacer que el paddle board mantenga su rumbo, es decir, que avance o retroceda en línea recta incluso cuando no estés remando.
Las aletas desmontables se instalan dentro de las denominadas cajas de quillas. Cuentan con un mecanismo que permite deslizar la quilla en el interior de la caja. Una vez en su posición, basta con asegurarlas con el sistema de bloqueo mediante cuña incluido.

Nuestras quillas están fabricadas en PVC, un material ligero y resistente, y tienen un diseño aerodinámico para que puedan fluir por el agua sin resistencia. El kit se compone de una aleta grande, que está situada en el centro de la tabla, y dos quillas más pequeñas que van algo más adelantadas y en paralelo. A este tipo de configuración se le conoce como Thruster.
Existen otros tipos de aletas, desde las que solo incluyen una quilla en posición central hasta las que tienen dos en paralelo y cuatro, esta última formando un cuadrado. El tipo más reciente de quillas es la configuración de cinco aletas, que está basada en el tipo que incluye cuatro quillas, pero añadiendo una quinta de menor tamaño en la parte central.
¿Qué parte influye más en el rendimiento?
La mayoría de las partes de un paddle surf influyen en el rendimiento de la tabla. Es importante tener en consideración tanto el tamaño como el peso, el material del que esté fabricada y su diseño. Estas características influyen directamente en su rendimiento, el cual varía en función del uso específico que tenga la tabla.
Por ejemplo, la forma de la nariz y la cola altera el comportamiento de la tabla. Un nose acabado en punta ayuda con la velocidad de navegación. En cambio, una nariz redonda aporta una mayor versatilidad, adaptándose a diferentes usos sin sacrificar la estabilidad. La forma de la cola influye más en la maniobrabilidad del SUP, y dependiendo del tipo se pueden realizar giros cerrados a una mayor velocidad.

Importante es también el rocker. Una tabla plana es más rápida, aunque menos maniobrable, mientras que una que tenga una mayor curvatura priorizará la maniobrabilidad en detrimento de la velocidad.
También hay diferentes tipos de casco, con formas planas, cóncavas o en “V”. El diseño del bottom afecta al rendimiento de la tabla, siendo el plano el que permite alcanzar más velocidad con menos esfuerzo. Incluso la forma de los cantos es importante para que el SUP tenga una respuesta específica, gane mayor velocidad o sea más fácil de controlar.
Por último, las quillas también son una de las partes de un paddle surf que afectan a su rendimiento. La configuración y el número de aletas que tenga la tabla te permitirá ganar una mayor estabilidad o tener más control, especialmente en tablas de SUP Surf.
Ya conoces todo acerca de las partes de un paddle surf. Ahora es el momento de salir y disfrutar de este deporte acuático. Recuerda seguirnos en nuestras redes sociales para más contenido.
Life is a journey to be experienced!