ENVÍOS GRATIS | 24-48 HORAS 🚚📦
¿Cómo hacer paddle surf?

El paddle surf es tendencia entre los aficionados a las actividades acuáticas. Las tablas de paddle surf de HUIIKE incluyen todo lo que necesitas para aprender cómo hacer paddle surf de forma segura. Disfruta de esta modalidad deportiva durante todo el año y vive la experiencia del momento en la mejor compañía. Pero, antes de lanzarte al agua, aquí vas a encontrar todo lo que necesitas saber para empezar a practicar paddle surf.
¿Qué es el paddle surf?
Originario de las aguas del océano Pacífico, el paddle surf ha evolucionado con el paso de los años hasta convertirse en una actividad recreativa que se caracteriza por su adaptabilidad y su facilidad de aprendizaje. También conocido como SUP o Stand Up Paddle, este popular deporte acuático se practica sobre una tabla parecida a la de surf haciendo uso de un remo.
El paddle surf requiere de práctica y coordinación en los movimientos. La tabla es más ancha que la de surf, por lo que ofrece una mayor estabilidad, mientras que el remo es la herramienta que te permitirá avanzar, retroceder o virar en el agua.
Aprender a hacer paddle surf es muy sencillo y apenas requiere tiempo para adaptarse al uso del paddle board o las maniobras. Además, es un deporte con beneficios para la condición física, en la que se trabajan casi todos los músculos del cuerpo mientras se disfruta de una experiencia apta para todos los públicos.

Dónde se puede practicar paddle surf
El paddle surf se puede practicar en entornos acuáticos diversos, como playas, ríos, lagos, embalses y canales. Antes de lanzarte a la aventura, te recomendamos consultar la normativa paddle surf donde verificar todo lo que puedes y debes hacer en este deporte para que sea seguro y respetuoso con el entorno.
Ten en cuenta que el paddle surf es una actividad que se suele realizar en aguas en calma, por lo que no es recomendable practicarlo con el mar revuelto o en condiciones de viento intenso. Por supuesto, tampoco es aconsejable hacer paddle surf con poca luminosidad ni en zonas de baño. Siempre es mejor alejarse de estas áreas para evitar accidentes.
Además, cada entorno donde puedes practicar paddle surf requiere de cierto grado de experiencia y habilidades. Si es tu primera vez, es recomendable que disfrutes de este deporte en un espacio controlado y en calma, donde puedas seguir aprendiendo a cómo hacer paddle surf antes de estar preparado para dar el salto al siguiente nivel.

Primeros pasos
Antes de entrar al agua y empezar a remar, es importante que te prepares. Lo primero que tendrás que hacer, antes incluso de salir de casa, es comer bien. Tendrás que hacerlo al menos dos horas antes y los alimentos más recomendables son los hidratos de carbono, que te darán energía suficiente para completar la ruta. No olvides hidratarte y llevar agua o llevar algún tipo de bebida isotónica para toda la sesión.
Antes de entrar al agua, necesitas hacer algunos preparativos. Por ejemplo, ajustar la altura del remo de paddle surf. Para ello debes tomar como referencia tu altura con los brazos extendidos. Tras ensamblar el remo, coloca la pala en el suelo y configura la longitud del remo hasta que el extremo del mango esté a la altura de tu muñeca con el brazo extendido hacia arriba. El remo deberá estar entre 18 cm y 25 cm por encima de tu cabeza.

Después de hinchar tu tabla de paddle surf hinchable, que puedes hacer cómodamente con el inflador manual de doble acción, deberás instalar el “leash”. Este útil tiene una función de seguridad que es evitar que pierdas o te alejes del paddle board cuando si te caes de él.
El “leash” ajustable cuenta con una cuerda para atarlo a la anilla-D de la tabla, que encontrarás junto a la válvula. En el otro extremo del cable en espiral hay una tobillera ajustable con cierre de velcro para colocarlo en tu tobillo.

No olvides la bebida que llevarás para la ruta ni tus objetos de valor, que puedes guardar en la bolsa estanca de 5 litros y colocarla de forma segura en las cuerdas elásticas situadas en la proa de la tabla.
¡Y ya lo tienes todo para entrar en el agua!
Cómo entrar en el agua
Una de las claves para aprender cómo hacer paddle surf es, precisamente, ese primer paso al adentrarte al agua. Para evitar daños en las quillas de la tabla, considera la profundidad del agua antes de poner a flote el paddle board.
Sigue los siguientes pasos para entrar en el agua de forma segura:
- Lleva la tabla hasta la orilla sosteniéndola directamente del asa
- Sitúa la proa en el agua y desliza la tabla manteniendo la popa (zona donde se encuentran las quillas) en el aire
- Una vez haya la suficiente profundidad de agua para que las quillas no golpeen en el fondo (al menos 40 cm o la altura de las rodillas), deja la tabla a flote por completo
Para subir a la tabla de paddle surf deberás hacerlo de rodillas. Sitúa tus rodillas sobre la superficie de goma EVA, dejando el asa entre tus piernas. La distancia entre las rodillas debe ser similar a la anchura de tus hombros, consiguiendo así una estabilidad óptima. En esta posición podrás utilizar el remo, cuyo agarre deberá ser vertical, desde la pértiga del remo.

Si es la primera vez que haces paddle surf y aún no tienes la suficiente confianza, puedes probar a tumbarte bocabajo sobre la tabla de paddle surf y utilizar tus brazos para impulsarte.
Esta posición, aunque no tan cómoda, te va a permitir tener la máxima estabilidad, un mayor control de la tabla y a familiarizarte con ella, entendiendo la forma en la que deberás realizar los movimientos. Te aconsejamos dejar el remo en tierra para esta primera toma de contacto si luego piensas volver, o, por el contrario, colócalo entre tu cuerpo y la tabla para que se mantenga firme y seguro.
Cómo ponerse de pie en paddle surf
En paddle surf, los primeros metros se suelen recorrer arrodillado por cuestiones de seguridad. Esta posición te otorga una mayor estabilidad al encontrarse el centro de gravedad mucho más abajo. Puedes bajarlo aún más si te sientas sobre tus piernas, aunque también puedes ir apoyado directamente en tus rodillas.
Ten en cuenta que la tabla de paddle surf es más ancha y, por tanto, más estable que una tabla de surf. De rodillas aumentas esta estabilidad y, en caso de caída en zonas poco profundas, evitarás posibles lesiones. También es más fácil subirse a la tabla de paddle surf de rodillas que de pie.

Ponerse de pie en la tabla de paddle surf: paso a paso
Pero el Stand Up Paddle Surf, como su propio nombre indica, es una modalidad deportiva que se practica de pie sobre la tabla. No es obligatorio, pero la diversión aumenta a medida que controlas la tabla mientras estás en una posición erguida.
Cómo ponerse de pie en la tabla de paddle surf requiere de unos simples movimientos. Estando de rodillas, apoya tus manos en la tabla mientras sujetas el remo horizontalmente. A continuación, coloca uno de tus pies en la tabla, dejando el asa en el centro, y repite este movimiento con el otro pie. En este punto, tus pies y tus manos están sobre la superficie de la tabla.
Es el momento de erguirse. Realiza este movimiento con confianza, alzando tu torso hasta estar completamente de pie. Toma el horizonte como punto de referencia, lo que te ayudará a mantener el equilibrio, mientras que, si flexionas tus rodillas, transmitirás menos vibraciones y movimientos involuntarios de tu cuerpo a la tabla, y aumentarás la estabilidad. Además, sumergir cuanto antes el remo en el agua y empezar a remar te servirá de punto de apoyo, evitando que batalles para mantener el equilibrio.
Tip útil
Si hay oleaje o cierto movimiento en el agua, antes de ponerte de pie en la tabla sitúa la proa en contra de las olas. Esto te dará más de estabilidad y confianza para levantarte.
Dónde poner los pies en la tabla
La posición de los pies sobre la tabla de paddle surf afecta directamente a su estabilidad y maniobrabilidad. Por eso, la posición neutra es la más recomendada para practicar este deporte acuático.

En la postura neutra, los pies se encuentran en el centro de la tabla, con el asa en medio y los pies separados a la altura de tus hombros. Con esta postura, en la que deberás mantener tus rodillas ligeramente flexionadas, tienes un buen equilibrio entre avanzar en línea recta al remar y capacidad de giro con movimientos sencillos.
Al alterar esta posición, el comportamiento de la tabla también cambia. Si avanzas tu posición (hacia la proa), la maniobrabilidad y la estabilidad se reducen, pero podrás seguir más fácilmente un rumbo. Por el contrario, si atrasas tus pies (hacia la popa), aumenta la capacidad de giro de la tabla, pero se hace más difícil mantener el rumbo.
Cómo remar en la tabla
Ahora es el turno de remar en tu tabla. Una correcta orientación del remo de paddle surf es lo que te va a permitir navegar con éxito. La pala del remo presenta cierto grado de inclinación frente a la pértiga, con una parte cóncava que debe orientarse hacia el frente. En esta parte encontrarás el logo de HUIIKE, que te puede servir de referencia a la hora de remar.
La razón por la que los remos de paddle surf tienen esta forma inclinada en la pala atiende a cuestiones de usabilidad, ya que mejora el alcance en la remada y la liberación de la pala a la hora de recuperar la posición, levantando menos agua al final del movimiento de remado y ayudando con el avance de la tabla cuando el remo está en vertical.
Existen remos con más y menos ángulo de inclinación en la pala y su uso depende de la modalidad de paddle surf que practiques. Nuestro remo de paddle surf 2 en 1 tiene una mayor concavidad con un menor grado de inclinación en la pala para adaptarse a su uso como remo de kayak.

Posición, frecuencia y técnica al remar
Aprender cómo remar en la tabla de paddle surf requiere cierta práctica y mantener un ritmo constante. Un buen método es realizar series de 3 o 4 remadas a cada lado e ir alternando. De este modo, lograrás mantener el rumbo sin desviarte de la ruta.
Ten en cuenta que, para avanzar, es importante que las remadas se realicen pegadas a los laterales de la tabla. Si separas demasiado la pala del costado de la tabla, conseguirás que ésta gire en lugar de avanzar.
Además, el movimiento del remo no debe ser demasiado largo. Toma como referencia la proa de la tabla para iniciar el remado y finaliza cuando la pala llegue a tu altura. Son más eficaces los movimientos cortos que hacer un remado largo. Asegúrate también de que la pala se sumerge casi por completo en el agua al realizar el movimiento de remado o no serás tan eficiente en cada repetición.

Recuerda que para remar en paddle surf debes:
- Hacer movimientos cortos con el remo, cerca de los costados de la tabla
- Realizar series de 3-4 repeticiones alternando entre un lado de la tabla y el otro
- Orientar bien el remo para avanzar y sumergir la pala casi por completo en el agua
No olvides seguir estos pasos para ser eficiente al remar en una tabla de paddle surf. Por el contrario, te cansarás antes de finalizar tu ruta y será más complicado mantener el ritmo.
Movimientos básicos: avanzar y frenar
En todas las tablas de paddle surf debes realizar los mismos movimientos básicos para poder desplazarte. Es clave tener en cuenta que el principio de movimiento en paddle surf se basa en empujar el agua hacia el lado opuesto al que quieres ir. Por tanto, si quieres avanzar, debes empujar el agua hacia atrás; mientras que para retroceder tienes que empujar el agua hacia adelante (‘contrarremo’).
Para conseguir un movimiento uniforme, primero hay que aprender a coger el remo de paddle surf. Cuando estamos de pie sobre la tabla, una de las manos se sitúa sobre el mango en forma de T y la otra sobre la pértiga del remo. La distancia entre las manos la definen tus hombros. Toma como referencia tus hombros y coloca las manos más separadas, respetando siempre que una de las manos irá directamente sobre el mango situado en el extremo del remo.

Una buena forma de averiguar el punto exacto en el que agarrar el remo con tus manos es colocándolo sobre tu cabeza. Con una mano sujeta el mango y con la otra la pértiga del remo. Abre o cierra los codos hasta que dibujen un ángulo de 90º y las manos estén en paralelo a tu cabeza. Esta es una buena referencia para mantener una postura óptima de remado.
Alternar las manos al remar
La posición de las manos varía en función del lado en el que estés remando. La mano que se encuentra en el mismo lado en el que realizas las remadas se posiciona en la pértiga del remo. La otra mano, sobre el mango. Cuando cambies de lado, alterna tus manos. Aunque pueda parecer complicado, rápidamente comprobarás que si no cambias de sitio tus manos no es posible realizar el movimiento de remado.
Tip útil
El brazo superior en el remo debe estar recto. Si flexionas el codo, el movimiento lo realizarán tus brazos, mientras que, si lo mantienes extendido, la fuerza la transmitirá tu torso, evitando que te fatigues.

A la hora de retroceder, el movimiento a realizar es el inverso al de avanzar. Se le llama ‘contrarremo’ y se lleva a cabo desde una posición más alejada a la de tus pies o rodillas, realizando remadas hacia la proa o, visto de otra forma, empujando el agua hacia el frente.
Y cuando sea hora de frenar, solo tienes que introducir la pala del remo en el agua y sujetarlo con firmeza para generar resistencia. Comprobarás que la velocidad disminuye rápidamente y que pronto te habrás detenido por completo.
Si vas a remar arrodillado, es importante tener en cuenta que no podrás agarrar el remo igual que estando de pie, ya que estará ajustado para remar erguido. Por tanto, para remar de rodillas en paddle surf debemos agarrar directamente la pértiga del remo, aunque las manos no se podrán situar muy juntas ni muy separadas. La posición la definen, una vez más, tus hombros.

La mano que está más arriba (más cerca del mango), se sitúa con la palma mirando hacia tu cuerpo, mientras que la palma de la mano ubicada más abajo mirará hacia el frente. De este modo, puedes ejercer un movimiento en palanca sobre el remo, permitiendo que transmitas la fuerza de tus brazos y espalda en cada remada.
Cómo virar en paddle surf
Para desplazarte hacia adelante en paddle surf tienes que remar pasando el remo cerca de los costados de la tabla, mientras que, para virar deberás alejarlo. Existen tres métodos que se diferencian por su maniobrabilidad y el ángulo de giro a conseguir:
- Giro abierto: por sí misma, la tabla de paddle surf virará suavemente hacia el lado opuesto al que estamos remando al avanzar. Por eso remas alternando de lado cada 3 o 4 repeticiones, corrigiendo la trayectoria progresivamente. Si remas siempre del mismo lado, la tabla estará virando, dibujando un ángulo abierto en la trayectoria.
- Ciaboga: esta maniobra permite realizar un giro cerrado para dar la vuelta con la tabla. Para ello, cuando estés en estático haz un giro en semicírculo que vaya desde la proa a la popa, o viceversa, manteniendo el remo alejado del costado de la tabla. También puedes ir de un costado a otro pasando el remo por la proa, lo que te permite virar más con un solo movimiento. Comprobarás que cambiar de sentido o hacer giros de 90º con esta técnica es realmente sencillo y de gran utilidad al entrar o salir del agua.
- Giro lateral: con este movimiento conseguirás desplazarte lateralmente con la tabla sin que ésta gire sobre sí misma. Basta con atraer el agua hacia ti con el remo. Para ello, con el torso ligeramente girado hacia el lado al que quieras desplazarte, aleja el remo, introduce la pala en el agua y realiza un movimiento recto en el que la pala se aproxime perpendicularmente hacia tus pies o rodillas. Notarás que la tabla se desplazará sin virar hacia el punto en el que metiste la pala en el agua para remar.
Virar con la tabla de paddle surf requiere un poco más de práctica que solo avanzar y retroceder. Entrena estos movimientos primero de rodillas sobre el paddle board, en una zona tranquila. Luego repítelos de pie. ¡Verás que en realidad es muy fácil!

Qué músculos se ejercitan con el paddle surf
El paddle surf es un deporte perfecto para ejercitar casi todos los músculos del cuerpo, así como la coordinación, la motricidad y el equilibrio. Del mismo modo, genera resistencia cardiovascular, te permite estar en forma a la vez que es un ejercicio con un bajo impacto para tu cuerpo a nivel físico, limitando las posibilidades de lesionarse. También es una práctica que ayuda a aliviar el estrés.
Muscularmente, el paddle surf ayuda a ejercitar los brazos, los hombros y la espalda cuando se trabaja con el remo. Aumenta la fuerza de tu abdomen, ya que, junto a las piernas, son clave para mantener el equilibrio sobre la tabla. Además, ayuda a fortalecer la zona de la espalda baja, un área que para muchas personas requiere de ejercicio adicional; y los glúteos, tonificando tanto piernas como brazos.
Cómo volver a subir a la tabla después de caer al agua
En paddle surf es normal caer de la tabla al agua, especialmente en tus primeras veces. ¡No te frustres! Si caemos, nos volvemos a levantar. Y en este caso, te mostramos cómo volver a subir de nuevo a la tabla.
Ten en cuenta que tanto el chaleco de flotabilidad como el “leash” son elementos que nos ayudan a practicar paddle surf de forma segura. El primero se encarga de mantenerte a flote en aguas más profundas, mientras que el segundo evita que la tabla se aleje de ti y te quedes a la deriva.

Cuando se produzca esa caída, ante todo mantén la calma. Recuerda que el paddle surf es un deporte seguro y que cuentas con todo el equipamiento necesario para que nada frene la diversión. Por eso, una vez en el agua, recupera el remo si lo has soltado durante la caída, lo cual es aconsejable siempre que exista riesgo de golpearse.
El remo es ajustable y tiene una estructura de aluminio que lo hace resistente y liviano (pesa 0,9 kg). Ofrece la flotabilidad suficiente durante 10 segundos para que puedas recuperarlo sin problemas una vez estés en el agua. Si vas a saltar simplemente para darte un chapuzón, puedes asegurar el remo utilizando las cuerdas elásticas de la tabla o dejarlo sobre la superficie.
Trucos para subir a la tabla
Una vez en el agua, para subir de nuevo a la tabla sitúate junto a ella. En este punto, dispones de dos opciones para volver a subir:
- Desde el costado: es el método más sencillo para subir a la tabla. Coloca el remo sobre ella, pasa tus brazos por encima y agárrate con tus manos al costado opuesto. Ayúdate de las piernas para impulsarte y con un movimiento con los brazos sube el torso sobre la tabla. Una vez en este punto, eleva primero una pierna mientras giras y luego la otra. Y ya estarás de nuevo a bordo.
- Desde la popa: esta segunda técnica requiere algo más de destreza. Sitúate en la popa de la tabla y, de nuevo, coloca el remo sobre ella para asegurarlo. Con tus manos agarra ambos costados del paddle board e impúlsate con las piernas y los brazos para ir subiendo el torso a la tabla con movimientos cortos. Repítelo varias veces hasta que estés bocabajo sobre la tabla. Una vez aquí, podrás arrodillarte o volver a ponerte de pie.

Pasos para salir del agua con la tabla
Para salir del agua con tu tabla de paddle surf debes tener en cuenta algunos aspectos. El primero, y más importante, es la profundidad del agua. Si nos aproximamos a la costa o la orilla, la profundidad disminuye y aumenta el riesgo de golpear las quillas con el fondo o contra las rocas. Por eso, al igual que cuando entras al agua, bájate de la tabla una vez la profundidad sea de 40 o 50 centímetros.
Acompaña el paddle board hacia tierra, vigilando siempre que las quillas no rocen o golpeen contra el fondo. Llegados a este punto, levanta la popa (donde están las quillas) y mantén la tabla en el aire hasta llegar a la arena. Utiliza el asa para sacar la tabla del agua.
Cómo colocar la tabla de paddle surf
Una vez en la arena, colocar la tabla de paddle surf correctamente es clave para que no sufra daños. El paddle board debe dejarse sobre el suelo, horizontalmente y con la parte superior bocabajo. Esto deja libre las quillas, evitando que se dañen accidentalmente.
Una alternativa es dejar la tabla apoyada verticalmente. En este caso, asegúrate de que está segura y que no hay riesgo de que se caiga, ya que un golpe puede causar daños en la propia tabla y en las quillas.

Si vas a guardar la tabla de paddle surf en un trastero o garaje, la mejor forma de colocarla es horizontalmente, sobre un estante y dejando siempre libre las quillas para evitar daños. En caso de querer guardarla verticalmente, apoyada contra la pared o algún mueble, ten en cuenta que existe la posibilidad de que resbale y acabe golpeándose. Si no puedes guardarla horizontalmente, intenta asegurarla mediante algún tipo de amarre.
Cómo transportar el paddle board
Para transportar la tabla de paddle surf puedes hacerlo fácilmente utilizando el asa que incorpora en el centro. Sitúa la parte inferior de la tabla (donde se encuentran las quillas) hacia tu cuerpo y la parte superior hacia el exterior. Colócala bajo tu brazo, agarrando el asa con la mano. Esto te permite tener el control total sobre la tabla. ¡Y llévala donde quieras sin esfuerzo!
Otra opción, especialmente si vas a recorrer una mayor distancia con la tabla fuera del agua, es utilizar la correa de transporte. Este accesorio es muy práctico, ya que te permite colgar la tabla de tu hombro y liberar tus manos. El remo puedes asegurarlo en su posición utilizando las cuerdas elásticas. Además, la tabla solo pesa 9 kg, por lo que podrás llevarla con facilidad de un lado a otro.

Consejos de seguridad antes de empezar a hacer paddle surf
Para saber cómo hacer paddle surf como lo haría un profesional, primero debes considerar algunos aspectos clave de seguridad para que la sesión sea todo un éxito:
- Consulta la normativa paddle surf para descubrir todo lo que necesitas saber para navegar en playas, ríos, canales, lagos y embalses.
- Aunque se practica en el agua, en el paddle surf puedes golpearte con el remo o con la tabla. Por ello, si pierdes la estabilidad, intenta caer al agua siempre por los lados del paddle board, nunca por la proa.
- Siempre que puedas, es mejor practicar paddle surf en días sin viento. ¡La experiencia será más satisfactoria! Consulta primero la predicción meteorológica y el estado del mar.
- Vigila la dirección del viento. Es recomendable desplazarte primero a barlovento (en sentido opuesto al viento) para que la vuelta sea a sotavento (a favor del viento). Esto hará que la fatiga sea menor y no te cueste tanto llegar a la orilla.
- Cuidado con los bañistas. Practica paddle surf solo en zonas alejadas de otras embarcaciones y de otras personas que están disfrutando de un baño.
- Súbete a la tabla una vez el agua te llegue a las rodillas. Evita ponerte de pie hasta que no haya la suficiente profundidad (al menos 1 metro).
- Lleva contigo agua, crema solar y un chaleco salvavidas. No olvides ponerte el “leash” que asegura la tabla en caso de caída.
- Hacer paddle surf siempre es mejor acompañado. Si vas a remar en solitario, informa a alguien de tus planes y el itinerario. Lleva contigo un teléfono móvil en su funda impermeable por si tienes que avisar.
Descubre el emocionante mundo del paddle surf con HUIIKE.
Life is a journey to be experienced!