¿Dónde hacer paddle surf?

guia dónde hacer paddle surf

Ya tienes tu tabla de paddle surf, los accesorios para lanzarte al agua y las ganas de iniciar una nueva aventura. Llevas días con los preparativos para que todo salga según lo previsto e incluso has logrado reunir a un buen grupo de amigos, pero todavía no sabes dónde hacer paddle surf.

Si te preguntas si es mejor en la playa o en un lago, o si debes elegir un río, un embalse o un pantano, en esta guía resolvemos todas tus dudas para que puedas elegir siempre el lugar idóneo para practicar paddle surf. Porque no hay lugares buenos o malos, solo aquellos que están mejor adaptados a tu experiencia y a lo que esperas de la ruta.

paddle surf playa

Paddle surf en la playa: ¿el mejor lugar para practicar este deporte?

El paddle surf tiene sus orígenes en el océano Pacífico, por lo que la práctica de esta modalidad deportiva siempre ha estado ligada a playas y costas. De hecho, nace como alternativa al surf en días donde el mar estaba en calma. Esto permitía a los amantes de este deporte navegar incluso cuando no había olas, sintiendo la conexión con el océano.

El mar ofrece diferentes posibilidades para practicar SUP. Descubrir calas ocultas, navegar sobre arrecifes o bordear pequeños islotes son solo algunas de las opciones que te ofrece el paddle surf en la playa. Aun así, las costas no siempre son la mejor elección para practicar este deporte. Depende de factores como tu experiencia con la tabla, el estado del mar o las condiciones del viento.

Generalmente, el paddle surf es un deporte que se practica con el agua en calma. Si bien es posible navegar con oleaje y viento, esto requiere de experiencia y equilibrio, cualidades que alguien que está empezando aún no ha adquirido. Además, si las rachas de viento son fuertes, no es aconsejable hacer paddle surf en la playa por motivos de seguridad.

Para hacer paddle surf en costas y playas, debes tener en cuenta que:

  • Puede haber oleaje que dificulte mantener el equilibrio y navegar si no tienes la suficiente experiencia.
  • Suele haber bañistas. Deberás vigilar en qué zonas navegas con tu tabla, manteniendo siempre una distancia de seguridad prudencial para evitar accidentes.
  • El viento es un obstáculo que puede complicar la ruta. Navega primero a barlovento (en sentido opuesto al viento) para que sea más fácil regresar a la orilla.
  • Las corrientes marinas pueden hacer más complicado mantener el rumbo con la tabla de paddle surf.
padleboarding costas

Las mejores playas para hacer paddle surf

En España hay cientos de kilómetros de costas donde hacer paddle surf. Ya sea en el Mediterráneo o en la inmensidad del océano Atlántico, las playas españolas ofrecen una gran variedad tanto en paisajes como en naturaleza, además del buen clima que acompaña la mayor parte del año.

La oferta de playas para hacer paddle surf es muy amplia, aunque hemos preparado una selección con 15 de los mejores emplazamientos en la costa donde disfrutar de este deporte acuático:

  1. Playa de Los Lances (Tarifa, Cádiz)
  2. Playa de Las Teresitas (Santa Cruz de Tenerife)
  3. Playa de la Malvarrosa (Valencia)
  4. La Manga del Mar Menor (Murcia)
  5. Playa de A Lanzada (Pontevedra)
  6. Cala Vella (Mallorca)
  7. Playa de Torimbia (Asturias)
  8. Playa de Oyambre (Cantabria)
  9. San José (Almería)
  10. Playa d’en Bossa (Ibiza)
  11. Playa de Isla Cristina (Huelva)
  12. Platja de La Fosca (Girona)
  13. Playa de la Barceloneta (Barcelona)
  14. Playa de la Granadella (Alicante)
  15. Playa de la Fontanilla (Málaga)
paddle surf rios

Paddle surf en ríos: todo lo que tienes que saber

El paddle surf en ríos ha ganado popularidad en los últimos años. Es una excelente alternativa para hacer rutas de paddle surf impulsadas por la corriente. Además, los ríos ofrecen diferentes niveles de dificultad. Los hay cuyas aguas son un remanso de paz y también los hay para quienes buscan acción gracias a sus corrientes y a las zonas de rápidos.

Pero los ríos también pueden ser demasiado complejos para la navegación si no se tienen los conocimientos y la experiencia necesaria. Por ello, lo mejor es que practiques paddle surf en ríos siempre en compañía y que primero conozcas la zona y cuáles son los desafíos que te deparan. Ten en cuenta que:

  • Los ríos pueden ser muy técnicos. Las zonas rápidas no son aptas para principiantes, por lo que mejor empezar en zonas donde la corriente sea suave.
  • Deberás protegerte ante posibles caídas. Te aconsejamos utilizar chaleco salvavidas, neopreno e incluso casco de protección. En los ríos hay ramas, rocas y otros elementos con los que podrías golpearte.
  • Habrá zonas de mayor caudal y otras poco profundas. Asegúrate de que el río es navegable y no existe peligro en caso de caída o que puedas dañar la tabla.
  • Existe una normativa paddle surf para ríos. Es recomendable consultar las normas de cada Confederación Hidrográfica antes de navegar.
  • Necesitarás un permiso para navegar con tu tabla de paddle surf en ríos. Tendrás que cumplimentar una declaración responsable y abona las tasas correspondientes, además de esperar un plazo determinado que varía en función de la Confederación responsable.
padleboarding rios

¿Dónde hacer paddle surf en ríos de España?

Las posibilidades de dónde hacer paddle surf en ríos en España son casi infinitas. Con más de 8.000 cauces fluviales distribuidos por toda la geografía, los ríos son una opción perfecta para navegar con tu paddle board, especialmente si vives en la zona interior del país y estás lejos de la costa.

Estos son algunos ejemplos de los ríos más conocidos de España donde puedes hacer paddle surf:

  1. Río Ebro
  2. Río Duero
  3. Río Tajo
  4. Río Guadalquivir
  5. Río Guadiana
  6. Río Júcar
  7. Río Segura
  8. Río Miño
  9. Río Sella
  10. Río Sil
  11. Río Nalón
  12. Río Genil
  13. Río Turia
  14. Río Tormes
  15. Río Cabriel
paddle surf lagos

Paddle surf en lagos: la experiencia de navegar en las montañas

Tanto si estás aprendiendo cómo hacer paddle surf como si eres un experto, los lagos ofrecen lo que necesitas para vivir una jornada al máximo. Con casi 2.500 lagos y lagunas, España cuenta con espacios rebosantes de flora y fauna autóctona con la que te puedes mezclar mientras disfrutas de una ruta de paddle surf en la mejor compañía.

A diferencia de las playas y los ríos, en los lagos encontrarás aguas en calma, tranquilidad y naturaleza. Son perfectos para practicar este deporte durante casi todo el año, no presentan tanta afluencia de visitantes ni bañistas y ofrecen las condiciones ideales para favorecer el aprendizaje del paddle surf.

Si vas a hacer paddle surf en lagos, es importante considerar que:

  • La profundidad será mayor a la de la playa y los ríos. Además, si son lagos de montaña la temperatura del agua será más baja incluso en verano.
  • Los accesos al lago y al agua pueden no estar tan definidos, por lo que tendrías que recorrer cierta distancia a pie para llegar hasta ellos.
  • Algunos lagos están dentro de entornos naturales protegidos. Respeta la vegetación y los animales que encontrarás por la zona.
  • Ten en cuenta la distancia. Algunos lagos tienen una gran superficie y es fácil alejarse de la orilla.
  • No en todos los lagos está permitido hacer paddle surf. Consulta si lo está, si se necesita algún permiso y cuáles son los requisitos.
paddle surf pantanos

Paddle surf en embalses y pantanos: aguas en calma en mitad de la naturaleza

Si buscas dónde hacer paddle surf y no te interesa ninguno de los anteriores, los embalses y pantanos son una opción perfecta por sus aguas en calma y su accesibilidad. El paddle surf en pantanos y embalses está permitido en España, aunque deberás rellenar una declaración responsable y cumplir con la normativa vigente que determinan las Confederaciones Hidrográficas.

Estos entornos acuáticos son ideales si prefieres la tranquilidad en mitad de la naturaleza, alejado del bullicio de las playas o las limitaciones que presentan los ríos. En España hay más de 370 embalses y pantanos, por lo que es fácil encontrar un lugar donde hacer paddle surf cerca de ti.

En este caso, deberás tener en cuenta aspectos de seguridad para que nada altere la jornada con tu tabla de paddle surf:

  • La profundidad en los embalses y pantanos puede variar en función de las lluvias y la época del año.
  • Aunque sea agua en aparente calma, los cambios de temperatura y el viento pueden generar corrientes en el fondo que no son visibles.
  • Los embalses atraen bañistas en verano. Mantén una distancia de seguridad prudente.
  • En el fondo de pantanos y embalses hay rocas, algas, raíces e incluso fango. Vigila donde pisas para no quedar atrapado, tropezar o lesionarte.
  • En algunos lagos y pantanos las orillas no son de arena. Utiliza escarpines de neopreno para proteger tus pies y poder utilizar la tabla.
padleboarding pantanos

¿Dónde hacer paddle surf en pantanos y embalses?

Los pantanos y embalses de España son una excelente alternativa a playas, lagos y ríos, así como una opción para hacer paddle surf en el interior. Aquí tienes 15 embalses y pantanos donde puedes vivir la experiencia del paddleboarding:

  1. Pantano de San Juan (Madrid)
  2. Embalse de Los Ángeles de San Rafael (Segovia)
  3. Embalse de Ricobayo (Zamora)
  4. Pantano de Riaño (León)
  5. Embalse del Agrio (Sevilla)
  6. Embalse de Pena (Teruel)
  7. Embalse de Mediano (Huesca)
  8. Embalse de Entrepeñas (Guadalajara)
  9. Pantano de Iznájar (Córdoba)
  10. Embalse de Escales (Aragón)
  11. Embalse de Almendra (Salamanca)
  12. Embalse de la Cuerda del Pozo (Soria)
  13. Embalse de Gabriel y Galán Cáceres (Cáceres)
  14. Embalse de El Atazar (Madrid)
  15. Embalse de la Cierva (Murcia)

Life is a journey to be experienced!

En nuestras redes sociales encontrarás más contenido interesante.

Volver a El blog de HUIIKE

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados.