¿Es obligatorio llevar chaleco salvavidas en paddle surf?

chica SUP chaleco

La normativa paddle surf indica todos aquellos aspectos que debes tener en cuenta a nivel legal a la hora de practicar este deporte con tu tabla de paddle surf. Esto también incluye el uso obligatorio del chaleco salvavidas en paddle surf, un elemento de seguridad regulado por diferentes normas o reglamentos que te explicamos a continuación.

¿Qué dice la normativa en España sobre el uso obligatorio del chaleco salvavidas en paddle surf?

En España no existe una normativa general que regule el uso del chaleco salvavidas en paddle surf en todos los ámbitos y espacios, sino diferentes normas a nivel nacional y autonómico, como el Reglamento de Seguridad Marítima, las reglas de la Dirección General de la Marina Mercante o los reglamentos de navegación de las distintas Confederaciones hidrográficas, donde se hace mención sobre el uso de estos dispositivos de flotación personal (PFD).

Llevar chaleco salvavidas en paddle surf es obligatorio según el espacio en el que se practique, el tipo de actividad y el nivel de riesgo. En zonas marítimas (costas y playas), el uso de un dispositivo de flotación es obligatorio si navegas fuera de la zona balizada.

Si te alejas más de 200 metros de la costa deberás cumplir con las mismas normas de seguridad que cualquier embarcación deportiva sin motor. Dentro de esta zona no es obligatorio, aunque sí altamente recomendable.

pareja practicando SUP en la playa

Esto es aplicable a tablas de paddle surf de menos de 3,5 metros de altura. Para aquellos SUP rígidos o hinchables de más de 3,5 metros, si se adentran más de 300 metros en el agua, es obligatorio llevar un chaleco salvavidas.

Independientemente de las medidas de tu tabla de paddle surf, el chaleco es obligatorio en menores de edad y personas con discapacidad, y muy recomendable si no se tienen unas habilidades de natación mínimas.

En aguas interiores el chaleco suele ser obligatorio según la normativa vigente si hay corriente significativa o si se participa en actividades deportivas u organizadas.

Es importante tener en cuenta que el uso del chaleco en aguas interiores puede ser obligatorio si así lo establecen los reglamentos de las Confederaciones Hidrográficas o la normativa autonómica, por lo que lo más recomendable es consultar siempre antes de practicar paddle surf.

Diferencias entre mar, ríos y lagos

Las normas aplicables respecto al uso del chaleco salvavidas en paddle surf no son iguales en mar o en aguas interiores. Estos espacios están regidos por diferentes normativas que establecen cuándo es obligatorio y cuándo es recomendable.

En playas y costas es obligatorio si navegas fuera de la zona balizada (hasta 200 metros) con una tabla de paddle surf de menos de 3,5 metros de altura. Este tipo de paddle boards no deben alejarse a más de 300 metros de la costa. En cambio, un SUP hinchable o rígido de más de 3,5 metros de altura, puede navegar hasta a 3 kilómetros de la costa, pero es obligatorio llevar chaleco, entre otros dispositivos de seguridad personal.

chaleco salvavidas en paddle surf

En zonas de interior, como ríos, lagos, embalses y pantanos, el chaleco suele ser obligatorio cuando se practica paddle surf. Esto es aplicable en la mayoría de las zonas de agua interiores. Pero depende de las normativas autonómicas y de los reglamentos de las Confederaciones Hidrográficas.

Es obligatorio, en cambio, si se trata de una actividad organizada por una empresa, según las normas actuales. También si se trata de menores de edad o personas con discapacidad, así como en deportes federados, ya sean competiciones o entrenamientos.

Por tanto, la diferencia en la obligatoriedad de llevar chaleco salvavidas en paddle surf entre aguas marítimas y aguas interiores se encuentra en las normas. El reglamento es más sencillo en playas y costas, y algo más complejo en aguas interiores. Te recomendamos consultar la normativa local antes de practicar paddle surf en ríos, lagos o embalses.

¿Es igual para paddle surf recreativo y deportivo?

No. Es otra de las diferencias que encontrarás en el uso obligatorio del chaleco salvavidas en paddle surf. Las normas son más flexibles cuando se trata de una práctica recreativa, especialmente si no está organizada por una empresa. Esto significa que, si vas a hacer paddle con tu tabla por la playa y no sales de la zona de baño delimitada por las boyas, no tienes obligación de llevar chaleco.

En cambio, toda actividad deportiva en paddle surf está condicionada al uso obligatorio del dispositivo de flotación personal. Esta decisión atiende a cuestiones de seguridad. En carreras de paddle, se alcanzan mayores velocidades de navegación y se compite contra otros participantes. Las probabilidades de caer al agua son mayores, con el riesgo añadido de que se practican en zonas más profundas donde puede haber fuertes corrientes.

chicos kayak remos

Casos en los que sí es obligatorio

Hemos visto que existen casos en los que sí es obligatorio llevar chaleco salvavidas en paddle surf y casos en los que no. A continuación, te mostramos una lista con los casos concretos en los que sí es obligatorio:

  • En playas, si te alejas fuera de la zona de baño delimitada por las boyas (200 metros)
  • Si tu tabla mide más de 3,5 metros de altura y te adentras a más de 300 metros desde la costa
  • Cuando practiques paddle surf en aguas interiores donde las normas obliguen a usar chaleco salvavidas
  • Niños menores de edad que practiquen paddle surf
  • Personas con discapacidad
  • Personas con un bajo nivel de nado
  • En travesías, excursiones o actividades organizadas por empresas de turismo
  • Cuando existan condiciones meteorológicas adversas o aguas revueltas
  • En competiciones de paddle surf o actividades deportivas y de entrenamiento

Tipos de chalecos recomendados

No todos los chalecos salvavidas son válidos para practicar paddle surf. A la hora de elegir un chaleco, es importante tener en cuenta que en el mercado hay diferentes opciones. Sin embargo, todo deben estar homologados bajo Certificado CE o las normas de “Safety of Life at Sea” (SOLAS). Además, deben contar con bandas reflectantes que aumenten su visibilidad.

chaleco salvavidasLos chalecos salvavidas se diferencian por su capacidad de empuje de flotación. Este valor se mide en Newtons (N), siendo 10 N equivalente a 1 kg de empuje de flotación, o lo que es lo mismo, un chaleco de 50 N tiene un empuje de flotación de 5 kg.

Precisamente, los de 50 N son un tipo de chaleco salvavidas. Se trata de los más utilizados en actividades deportivas en el agua, como el paddle surf o el kayak, aunque también es el único que no está incluido en la normativa del Ministerio de Fomento para su utilización en la navegación de recreo.

Por otro lado, los chalecos de 100 N están diseñados para la flotación en aguas en calma, mientras que los chalecos de 150 N son los más recomendados para adultos, ya que no solo soportan el peso de una persona, sino también son eficaces en aguas en mar abierto con mal tiempo. La cuarta opción son los chalecos de 275 N, que son los que se utilizan en los casos más extremos por su alta capacidad de empuje de flotación.

Ten en cuenta que no es lo mismo un chaleco salvavidas que un chaleco de flotación. El primero tiene la capacidad de voltearse en el agua con el objetivo de mantener libres las vías respiratorias. El segundo, en cambio, no desempeña esta función, por lo que no es eficaz en casos extremos donde la persona está inconsciente.

paddle surf y kayak

Qué otras medidas de seguridad debes tener

Más allá del uso del chaleco salvavidas en paddle surf, es clave no escatimar en precauciones. En HUIIKE te recomendamos encarecidamente que siempre utilices el chaleco salvavidas e implementes algunas medidas de seguridad adicionales:

  • Usa el leash: este elemento se une mediante una fijación de velcro al tobillo e impide que la tabla se aleje quedando a la deriva en caso de caída al agua.
  • Cuidado con las condiciones meteorológicas: consulta el parte climatológico y la situación tanto del viento como del mar antes de iniciar una salida. Rema primero en la dirección opuesta al viento para que sea más fácil la vuelta a favor. Evita navegar en momentos de poca luz.
  • Utiliza casco: especialmente si vas a hacer paddle surf en zonas poco profundas, cerca de arrecifes o en ríos con piedras.
  • Informa de tus planes y rutas: si no vas a hacer paddle surf en compañía, es mejor que informes a un familiar o amigo de tus planes y le indiques cuál es el itinerario y la ruta que vas a realizar.
  • Sé consciente de tus límites: no sobreestimes tus capacidades ni subestimes las fuerzas de la naturaleza. El paddle surf requiere cierta destreza y aptitud física.
  • Protégete del sol: utiliza crema solar y, si es posible, evitas las horas de máximo calor al practicar paddle surf.
  • Hidrátate: lleva contigo siempre agua o una bebida isotónica para reponer electrolitos.

Consecuencias de no usar chaleco

El paddle surf es un deporte acuático que se practica de pie sobre una tabla. Esto significa que siempre existe el riesgo de caer al agua. Es algo que les sucede a todos, desde principiantes a usuarios más experimentados. Por eso cobra tanta importancia el uso de chaleco salvavidas en paddle surf, porque es probable que caigas al agua en más de una ocasión.

chaleco salvavidas

No es el hecho de caer al agua desde la tabla lo que es realmente peligroso, sino encontrarse en mitad del mar en una situación de agua agitada a consecuencia del viento o las condiciones climatológicas adversas que impida volver a subir a la tabla de paddle surf. El leash impedirá que la tabla se aleje y puedas quedar a la deriva, mientras que un chaleco salvavidas o un dispositivo de flotación personal te ayudará a mantenerte en la superficie.

La principal consecuencia, especialmente en una situación como la antes descrita o si se trata de niños o personas que no saben nadar bien, es el riesgo de ahogamiento. De ahí que sea obligatorio el uso de estos chalecos en la mayoría de los casos, sobre todo si no existe la opción de un rescate inmediato.

Desde HUIIKE te animamos a seguir disfrutando del paddle surf de forma segura, tomando todas las precauciones necesarias para que nada arruine la experiencia.

Life is a journey to be experienced!

Zurück zu El blog de HUIIKE

Einen Kommentar hinterlassen

Bitte beachten Sie, dass Kommentare genehmigt werden müssen, bevor sie veröffentlicht werden.