SUP Yoga: Guía completa para empezar

sup yoga

El SUP Yoga es una de las modalidades que más interés suscita dentro de las modalidades del paddle surf. Este deporte se practica sobre una tabla de paddle surf y supone un verdadero desafío para el equilibrio, el cuerpo y la mente. Descubre todo lo que tienes que saber acerca del yoga SUP en esta guía completa para empezar.

¿Qué es el SUP Yoga y por qué practicarlo?

El paddle surf se compone de diferentes disciplinas. Se puede disfrutar de una ruta, de las olas o de una jornada de pesca. Pero una de las modalidades que más popularidad está ganando en los últimos años es el SUP Yoga. Esta disciplina combina dos deportes en uno solo, llevando el yoga tradicional a un nuevo nivel.

En esencia, este deporte se basa en practicar yoga sobre una tabla de paddle surf. La diferencia con practicar yoga en una sala de interior es que hacerlo sobre un Stand-Up Paddle supone un nuevo desafío para el equilibrio, poniendo a trabajar los músculos de tu cuerpo mientras adoptas las diferentes posturas (asanas).

chica yoga playa

El SUP Yoga también es conocido como paddle yoga, yoga SUP, paddle board yoga o, simplemente, yoga en el agua. Sea cual fuere su nombre, esta modalidad permite llevar el yoga al exterior, sobre un nuevo entorno de fluidez como es el agua. Es una oportunidad perfecta para aprender yoga mientras trabajas el equilibrio, la concentración y la propiocepción.

Para practicar SUP Yoga es aconsejable adquirir antes algo de experiencia con la tabla. Aprender a remar, a mantenerte de pie y hacer giros. Así es más fácil tener control y estabilidad cuando vayas a hacer yoga en la tabla de paddle surf, además de que sirve como ejercicio de calentamiento.

Si quieres saber más acerca de cómo hacer paddle surf, aquí encontrarás una guía completa con los primeros pasos, trucos y consejos útiles.

Beneficios físicos y mentales

El yoga tiene importantes beneficios tanto físicos como mentales. Combinado con el paddle surf, este deporte mejora el equilibrio, el tono muscular y la relajación. El equilibrio y la estabilidad son dos aspectos que vas a optimizar en el SUP Yoga, ya que las posturas requieren de esta capacidad, especialmente sobre un paddle board.

pilates paddle surf

También ayuda a tonificar y mejorar la fuerza. En el SUP Yoga trabajan casi todos los músculos del cuerpo, incluyendo piernas y brazos, el core o la espalda baja. Además, mejora la propiocepción, así como la coordinación y la concentración, al adoptar los diferentes asanas del yoga.

Otro de los beneficios del SUP Yoga es que ayuda a la relajación y a reducir el estrés acumulado. Esta modalidad aporta un ambiente tranquilo que favorece el alivio de la tensión y el estrés, promoviendo la relajación. Al practicarse al aire libre, el yoga en el agua genera cierta conexión con la naturaleza, aumentando la sensación de bienestar.

El SUP Yoga supone un desafío para el cuerpo y la mente. No solo obliga a adoptar posturas en algunos casos complejas, sino que también requiere que muscularmente estés preparado para el trabajo y mentalmente para la concentración. La inestabilidad de un entorno de fluidez como es el agua aumenta aún más la dificultad del reto.

Equipo necesario para hacer yoga en el agua

El SUP Yoga se practica generalmente en la playa, bien en el agua o sobre la arena, aunque cada vez es más frecuente hacer este deporte en otros entornos acuáticos, como lagos, embalses o ríos.

postura sup yoga

El mejor momento para hacer yoga en el agua es al amanecer y al atardecer, cuando haya menos viento, ya que es necesario que el agua esté lo más calmada posible para que sea más fácil mantener el equilibrio.

Para hacer esta modalidad de paddle surf necesitas algunos accesorios:

  • Tabla de paddle surf: el SUP Yoga requiere de una tabla que sea ancha para tener una mayor estabilidad. Incluye las quillas y el remo, que será útil para algunas posturas o ejercicios.
  • Sistema de anclaje: puede ser un ancla o un cabo, pero deberás contar con una solución que mantenga la tabla en un mismo lugar mientras haces yoga, evitando así que la corriente o el viento te dejen a la deriva.
  • Ropa o traje de baño: dependiendo de la estación del año, deberás utilizar ropa de deporte o traje de baño. Si es verano, no olvides usar protector solar y evita las horas de máximo calor.
  • Chaleco salvavidas/flotabilidad: si te alejas más de la zona balizada en playas y costas, o vas a hacer yoga en paddle surf en ríos, lagos, embalses o pantanos; deberás usar un chaleco salvavidas o de flotabilidad de forma obligatoria.
  • Agua: en el SUP Yoga es importante mantenerse hidratado en todo momento. Puedes llevar agua o una bebida isotónica en la bolsa estanca y asegurarla en la zona de carga con las bandas elásticas.

Guía completa SUP Yoga: mejores posturas para hacer en paddle surf

Sobre una tabla de paddle surf se pueden hacer casi todas las posturas de yoga. Busca una zona con agua en calma y empieza con posturas más sencillas. Una vez tengas controlado el equilibrio, pasa a otras posturas más técnicas.

guia yoga agua

Dado que es importante calentar los músculos antes de hacer yoga, remar unos minutos con tu tabla puede ser un buen ejercicio para preparar el cuerpo. Recuerda mirar a un punto fijo (el horizonte, por ejemplo), eso te ayudará a mantener la estabilidad.

Llegados a este punto, puedes hacer algunas de las mejores posturas del SUP Yoga:

  • Postura sentada: este asana es el más sencillo. Basta con sentarte sobre la tabla, entrelazar tus piernas y mantener la espalda y el cuello erguidos, con tus manos sobre las rodillas. Es ideal para meditar y mantener la calma.
  • Postura del rayo (Vajrasana): es una alternativa a la postura sentada y te permitirá familiarizarte con el entorno acuático en el que estás practicando yoga. Sitúate en el centro de la tabla y siéntate de rodillas, sobre tus pies. La espalda y el cuello siempre rectos.
  • Postura del héroe boca abajo (Adho Mukha Virasana): partiendo desde la postura del rayo y flexiona el cuerpo hacia adelante, llevando la frente hacia el suelo. Extiende tus brazos hacia adelante, sobre la superficie de la tabla.
  • Postura de la cobra (Bhujangasana): es uno de los asanas clásicos en el yoga. Boca abajo sobre la tabla, apoya las manos y eleva el torso, flexionando tu espalda baja y llevando la cabeza hacia atrás.
  • Postura sobre la mesa (Bharmanasana): coloca tus rodillas sobre la tabla e inclina el torso hacia adelante. A la altura de tus hombros, apoya las manos sobre la superficie y mantén la espalda recta, emulando la forma de una mesa.
  • Postura de puerta (Parighasana): mantente sobre una de tus rodillas y estira la otra pierna por completo. Inclina tu torso lateralmente hacia la pierna estirada y coloca una de tus manos sobre la pierna y la otra sobre tu cabeza, girando el cuello y mirando hacia arriba.
  • Postura de la luna creciente (Anjaneyasana): esta postura es una variante del asana de puerta. Adelanta uno de tus pies y, con la rodilla flexionada, lleva tu otra pierna hacia atrás, completamente estirada y apoyando la espinilla sobre la tabla. Ahora, inclina tu cuerpo hacia atrás, con la espalda arqueada, levanta los brazos por encima de tu cabeza y mira hacia arriba.
  • Postura del perro cabeza abajo (Adho Mukha Svanasana): apoya tus rodillas sobre la tabla y coloca las manos delante, alejadas de tus piernas. Eleva tu cadera hasta levantar las rodillas, quedando apoyado sobre tus pies y tus manos. Mantén las rodillas estiradas y tu espalda recta, con la cadera flexionada.
  • Postura de la guirnalda (Malasana): esa postura es algo más compleja y requerirá de un mayor equilibrio. Sitúate en cuclillas sobre la tabla y junta tus manos a la altura del vientre, con los codos en el interior de las rodillas.
  • Postura del arco (Dhanurasana): boca abajo sobre la tabla, apoya tu cadera y tu abdomen sobre la superficie del SUP. Lleva tus brazos hacia la espalda y eleva tus pies hasta que puedas agarrarlos. Una vez aquí, mantén la postura con la espalda arqueada.
  • Postura del puente (Setu Bandha Sarvangasana): en este asana debes situarte tumbado boca arriba sobre la tabla de paddle surf. Apoya los pies y eleva la cadera, quedando apoyado el torso sobre la espalda alta y el cuello. Puedes agarrar tus tobillos o colocar las manos sobre la superficie de la tabla.
  • Savasana: es la postura que se adopta normalmente para acabar tu sesión de SUP Yoga. Tiene como objetivo relajar los músculos del cuerpo y permitir que la mente descanse. Es tan sencillo como tumbarte boca arriba sobre la tabla, con los pies separados y las manos abiertas.

Si quieres aprender más acerca de SUP Yoga y otras modalidades de paddle surf, síguenos en nuestras redes sociales.

Life is a journey to be experienced!

Powrót do El blog de HUIIKE

Zostaw komentarz

Proszę pamiętać, że komentarze muszą zostać zatwierdzone przed publikacją.