Kayak o Paddle Surf: diferencias, ventajas y recomendaciones

kayak vs paddle surf

El paddle surf es uno de los deportes acuáticos más practicados de los últimos años. Esta modalidad, en la que solo necesitas una tabla de paddle surf y un remo, gana cada día más adeptos por su gran adaptabilidad, las posibilidades de uso y sus beneficios como entrenamiento físico. Su creciente popularidad también ha sembrado la duda entre los que no tienen claro si practicar kayak o paddle surf.

Ambas modalidades son fácilmente practicables incluso entre usuarios principiantes, pero cada uno tiene sus propias ventajas y desventajas. En este post te explicamos todo lo que tienes que saber acerca de la gran batalla de kayak vs paddle surf, el equipo que necesitas para practicarlos, recomendaciones y cómo hacer la mejor elección.

Kayak o Paddle Surf: diferencias en el equipo necesario

La gran diferencia entre kayak y paddle surf es la forma en la que se practica. En kayak, lo harás sentado, mientras que el paddle surf se practica de pie, aunque también puedes sentarte o ir arrodillado. En ambos, el objetivo es remar para llegar de un punto a otro, pero no es igual kayak que en SUP. Si quieres saber más acerca de cómo hacer paddle surf, aquí encontrarás una completa guía con consejos y trucos.

Otra de las diferencias entre estas dos modalidades se encuentra en el equipo necesario para su práctica. En paddle surf o kayak harás uso de una embarcación que te asegure una correcta flotabilidad y un remo con el que lograrás generar movimiento. Sin embargo, la forma, peso y medidas de una tabla de paddle surf son diferentes a las de un kayak.

kayak

Esto no significa que un paddle board sea más grande que un kayak, ni viceversa. Hay diferentes tipos y su tamaño varía en función del uso que vayas a darle: si quieres una mayor velocidad de navegación, mejor una tabla o un kayak largo; y si buscas estabilidad, debes priorizar la anchura por encima de la longitud.

El remo de kayak vs paddle surf también es diferente. Tanto en su longitud como en el número de palas, la concavidad, el ángulo de inclinación y su orientación con respecto a la pértiga o mástil del remo. 

En kayak, el remo puede ser más corto, incluye dos palas (cucharas) y tiene una menor concavidad y una orientación asimétrica, facilitando así el remar sentado. En paddle surf, sin embargo, el remo suele ser más largo para remar de pie, hay una pala en un extremo y un mango en el otro, y la pala presenta una mayor concavidad e inclinación.

Experiencia y técnica de uso

Ya sea kayak o paddle surf, en ninguna de estas actividades acuáticas necesitarás una experiencia previa. Son deportes accesibles tanto para niños como para adultos precisamente porque son fáciles y rápidos de aprender. Es cuestión de un poco de práctica y algo de paciencia para dominar los conceptos básicos. Veamos la técnica de uso de cada uno de ellos:

pareja practicando paddle surf

Técnicas para hacer paddle surf

  • Coloca la tabla en el agua en una zona con suficiente profundidad para no dañar las quillas.
  • Súbete de rodillas, dejando el asa central entre tus piernas.
  • Intercala remadas cada 3 o 4 repeticiones a cada lado del paddle board.
  • Rema cerca del costado de la tabla para mantener el rumbo o aleja la pala en la remada para virar.
  • Para ponerte de pie: coloca el remo horizontalmente y apoya tus manos sobre la tabla. Eleva la cadera y las rodillas, y coloca tus pies donde antes estaban las rodillas. Con seguridad, levántate hasta adoptar una posición erguida. Flexiona tus rodillas y empieza a remar para ganar estabilidad.
  • Para volver a subir a la tabla de paddle surf: sitúate a un costado de la tabla, sube el remo y agárrate al asa central. Impúlsate con las piernas y los brazos para subir el torso a la tabla. Gira hacia el “nose” para subir primero una pierna y luego la otra. Recupera la posición inicial.
remando lago

Técnicas para hacer kayak

  • Súbete al kayak y siéntate con la espalda recta, los pies en los reposapiés y las rodillas ligeramente flexionadas, apoyadas contra los laterales del bote.
  • A la hora de remar, debes intercalar barridos a cada lado del kayak, girando con el torso para distribuir mejor la fuerza en cada movimiento.
  • Para girar, dibuja un movimiento de barrido en la dirección contraria donde quieres ir, así, para ir a la izquierda, deberás remar solo al lado derecho del kayak.
  • Para frenar, introduce la cuchara en el agua y genera resistencia, esto provocará que el bote se acabe deteniendo.
  • Para volver a subir al kayak: apoya tus manos sobre el costado o el interior del bote y, con las piernas, impúlsate para subir el torso. Una vez aquí, gira sobre ti para sentarte, subiendo también las piernas y colocándolas en los reposapiés.
  • Para darle la vuelta al kayak: sitúate a un costado e impúlsate con las piernas para, subiéndote sobre el casco del kayak, agarrar el costado opuesto. Ahora, déjate caer de nuevo para levantar el bote y voltearlo a su posición natural.

Kayak vs Paddle Surf: ventajas y desventajas

Elegir entre kayak o paddle surf también se basa en las ventajas y desventajas que tiene cada una de estas prácticas deportivas. En cada modalidad se dan unos beneficios que aporta sobre su alternativa, lo que hace más fácil poder decantarse por una opción u otra en función de lo que te aporte. 

pareja en sup haciendo foto

Ventajas Paddle Surf vs Kayak

En el caso del paddle surf, estas son sus ventajas que presenta sobre el kayak:

  • Ejercicio completo: el paddle surf es una práctica deportiva de bajo impacto que tiene grandes beneficios al trabajar casi todos los grupos musculares del cuerpo. En kayak, el ejercicio se centra sobre todo en el tren superior.
  • Trabajo de equilibrio y coordinación: mejorarás tu equilibrio y la coordinación en los movimientos al remar, algo que no ocurre en el kayak al ser un deporte que se practica sentado.
  • Posición: navegar de pie sobre una tabla es una sensación inigualable en un kayak. Te aporta una nueva perspectiva y un mayor campo de visión que en kayak.
  • Adaptabilidad: el Stand-Up Paddle Surf tiene un alto grado de adaptabilidad a todos los niveles y usuarios, desde niños a adultos. No requiere experiencia previa y los conceptos básicos se interiorizan con facilidad.
  • Ligereza: las tablas de paddle surf, especialmente las hinchables, son más ligeras que los kayaks hinchables. En comparación, un SUP pesa alrededor de 9 kg, mientras que un kayak puede rondar entre 12 kg y 20 kg, dependiendo del tamaño.
  • Fácil de subir: en SUP, es más fácil subir a la tabla que en kayak subir al bote, ya sea al empezar la sesión o al subir desde el agua. Además, darle la vuelta a la tabla es sustancialmente más sencillo que hacerlo con un kayak.
beneficios

Ventajas de Kayak vs Paddle Surf

Mientras tanto, el kayak tiene sus propias ventajas frente al paddle surf:

  • Estabilidad: en kayak, el centro de gravedad se encuentra en un punto más bajo que en paddle surf, ya que la posición de remado es siempre sentada. Esto provoca que los kayaks sean más estables que los SUP.
  • Protección contra los elementos: los kayaks, además, ofrecen una mayor protección contra el sol, la lluvia o el frío de lo que lo hacen las tablas. Existen kayaks cubiertos diseñados para remar cuando el clima no acompaña.
  • Mayor velocidad de navegación: por la posición, su longitud y la frecuencia de remado, los kayaks suelen adquirir una mayor velocidad de navegación que los paddle boards.
  • Maniobrabilidad: también tienen una mayor maniobrabilidad que las tablas de SUP, a lo que hay que añadir que son más idóneos para utilizarlos en aguas bravas.
  • Coste: existen kayaks que son más económicos que las tablas de paddle surf. Sin embargo, puede que los botes que encuentres a un mejor precio y sus accesorios no tengan la misma calidad que un paddle board.
  • No le afecta tanto el viento: en días de viento, es más fácil navegar con un kayak que con una tabla de paddle surf. Además, puedes surcar algunas olas de manera más efectiva al ofrecer una mayor estabilidad. En SUP también puedes, pero necesitarás algo más de experiencia.

¿Qué elegir según tu objetivo o entorno?

Tu elección entre kayak o paddle surf dependerá también de los objetivos, el entorno y el uso que vayas a hacer del equipo. En caso de que busques una opción diferente de disfrutar de una actividad acuática con grandes beneficios para la condición física, el paddle surf es el más recomendable.

Por el contrario, si prefieres centrarte únicamente en la navegación, hacer largas travesías y disfrutar remando, el kayak es la elección que debes hacer. Además, si prefieres la sensación de trabajo en equipo, los kayaks para dos personas pueden ayudarte a satisfacer tus necesidades. El paddle surf es un deporte que se practica con equipo propio, aunque no por ello vas a renunciar a la compañía.

competicion

En cuanto al entorno, puedes hacer paddle surf en cualquier lugar. Es ideal para lagos, ríos lentos, playas, embalses y pantanos. Lo mismo ocurre con el kayak, aunque la gran diferencia es que este se desenvuelve un poco mejor en aguas bravas. Con el SUP también podrás disfrutar de este tipo de aguas, e incluso surcar olas, pero requiere algo más de experiencia.

Por lo tanto, antes de elegir entre kayak vs paddle surf, debes tener en cuenta este enfoque:

  • Paddle surf: es un deporte más físico que se puede practicar sentado, arrodillado o de pie. Está más pensado para su uso en zonas con aguas en calma, aunque con experiencia puedes practicarlo en casi cualquier escenario acuático.
  • Kayak: es algo menos físico que el SUP, pero aporta más estabilidad y maniobrabilidad. No se trabaja todo el cuerpo ni tendrás una vista privilegiada del entorno. En cambio, puedes practicarlo con más facilidad en entornos con más oleaje o viento.
chica haciendo yoga en paddleboard

Recomendaciones para principiantes

Si estás empezando en kayak o paddle surf y todavía eres un principiante, es recomendable tener en cuenta estos consejos para sacar el máximo provecho tanto al equipo como a la actividad:

  • El paddle surf es algo más fácil de aprender que el kayak y requiere menos práctica, aunque deberás trabajar el equilibrio.
  • Si prefieres velocidad de navegación, los kayaks son más rápidos, pero deberás permanecer sentado en todo momento.
  • Valora la posibilidad de comprar un kayak o una tabla de paddle surf hinchable, ya que es más práctico a la hora de transportarlo y guardarlo en casa.
  • Vigila siempre las condiciones climatológicas y el viento. No es aconsejable practicar paddle surf o kayak con oleaje pronunciado y rachas fuertes de viento.
  • Protégete en todo momento utilizando crema solar e hidratándote. No olvides avisar de tu ruta y destino si vas a practicar kayak o paddle surf en solitario.
  • Cuida el material endulzándolo tras cada uso. Si quieres aprender a cómo limpiar una tabla de paddle surf, aquí tienes una guía completa para hacerlo paso a paso.
  • Compra una tabla de paddle surf o un kayak de calidad. Lo barato sale caro si luego no satisface tus expectativas. 
kayak o paddle surf

¿Puedo combinar kayak y paddle surf?

Ambos deportes son complementarios. Los dos se practican en entornos acuáticos y requieren de material específico, pero con los kayaks y tablas de paddle surf hinchables puedes solucionar el problema de espacio de almacenaje. No hay ninguna limitación a la hora de practicar las dos actividades deportivas, lo que hace que sean un buen complemento para tus entrenamientos o un recurso ideal para pasar un gran día en la mejor compañía.

En HUIIKE, nuestras tablas de paddle surf de la versión Full Pack ofrecen la posibilidad de convertirlas en kayak. En el pack se incluyen todos los accesorios (asiento, reposapiés y pala de kayak) para transformar tu SUP en un bote para navegar, hacer travesías o pescar. Además, la conversión de tabla a kayak no te llevará más de unos minutos, por lo que es fácil pasar de una modalidad a otra incluso en la misma sesión.

Descubre más contenido interesante en nuestras redes sociales.

Life is a journey to be experienced!

Powrót do El blog de HUIIKE

Zostaw komentarz

Proszę pamiętać, że komentarze muszą zostać zatwierdzone przed publikacją.